A lo largo de los últimos años se vienen desarrollando interesantes líneas de investigación con objeto de buscar nuevas estrategias terapéuticas en la EC, entre los que habría que citar:
Modificación o detoxificación del gluten de la dieta
Mediante la producción de cereales que no contengan fracciones tóxicas (utilizando métodos tradicionales, como la selección de semillas o mediante ingeniería genética, produciendo cereales transgénicos) o logrando formular productos enzimáticos (endopeptidasas) capaces de destruir o hidrolizar esos péptidos tóxicos para los celíacos, con lo cual el celíaco podría ingerir productos con gluten.
Modulación de la respuesta inmune frente al gluten
- Por inhibición o bloqueo de la función de la función de presentación del antígeno.
- Eliminando o bloqueando los linfocitos T reactivos al gluten. por reinducción de tolerancia oral al gluten, ya que los mecanismos de tolerancia parecen estar intactos frente al gluten normal y alterados frente a los péptidos desanimados o modificados por la transglutaminasa.
- Inhibiendo o controlando los linfocitos T reactivos al gluten.
Todas estas estrategias se encuentran en fase de investigación y en su mayoría tienen como fin evitar el inicio o detener el curso o las consecuencias de la respuesta inmune anormal frente al gluten, pero aún queda mucho por investigar en el laboratorio para que estos resultados puedan pasar a la clínica práctica, y por lo tanto, mientras llegue el momento de la curación de la EC, el único tratamiento eficaz sigue siendo…